Publicacions del grup
En premsa
Montalt, V. i Muñoz-Miquel, A. (en prmnsa). Translators in Medical and Health Settings. En Erik Angelone, Gary Massey & Maureen Ehrensberger-Dow (Eds.) Handbook of the Language Industry: Contexts, Resources and Profiles. Mouton De Gruyter.
Conde Ruano, J. T. i Muñoz-Miquel, A. (2024, en premsa). Evolución de las necesidades documentales de los traductores técnicos en España. En Jaime Sánchez Carnicer i Lorena Arce Romeral (Eds.) Nuevos avances tecnológicos en la teoría y práctica de la traducción e interpretación. Peter Lang.
Bellés-Fortuño, B. i García-Izquierdo, I. (en premsa). Empathic communication in healthcare settings. En Multidisciplinary and Multicultural Discourses: Research and Profession. Vernon Press.
Bellés-Fortuño, B. i García-Izquierdo, I. (en premsa). Intercultural awareness in the medical consultation: The Informed Consent (IC). En The pragmatics of metadiscourse. Insights from intercultural and cross-cultural communication, Mouton De Gruyter.
Montalt, V. i Korning Zethsen, K. (en premsa). Translating Medical Texts. En The Cambridge Translation Handbook (ed. Kirsten Malmkjær). Cambridge University Press.
Sánchez-Castany, R. (en premsa). Industry insights about translation technologies: current needs and future trends. En Y. Peng, H. Huang y D. Li (Eds.), New Advances in Translation Technology. Springer Nature.
Sánchez-Castany, R. (en premsa). La formación en tecnologías: ¿una asignatura pendiente en los estudios de traducción en España? En M. C. Balbuena Torezano (Ed.), La traducción y la interpretación en tiempos de pandemia. Peter Lang.
2024
García-Izquierdo, I. i Bellés-Fortuño, B. (2024). Improving Clinical Communication: A qualitative study on the Informed Consent, RLyLA.
García-Izquierdo, I. i Borja Albi, A. (2024). La comunicación en contextos de salud: generación de recursos tecnológicos para la mejora de la eficacia comunicativa del Consentimiento Informado. Cademos de Tradução.
Montalt, V. i García-Izquierdo, I. (en referee). Bridging the gaps between medicine, health care and society: Travelling conceptualizations of translation and mediation. Translation in Society.
Montalt, V., García-Izquierdo, I. i Muñoz-Miquel, A. (2024). Patient-Centred Translation and Communication. Routledge.
2023
Muñoz-Miquel, A. (2023). La traducción médico-sanitaria: profesión y formación. Comares.
Moreno Moreno, J., Montalt, V. i Muñoz-Miquel, A. (2023). Narrative-Based Medicine: The Use of Metaphors and Technical Terms in Spanish Patients’ Narratives. En Juana I. Marin-Arrese, Juan Rafael Zamorano-Mansilla y Laura Hidalgo-Downing (Eds.), Stance, Inter/Subjectivity and Identity in Discourse (pp. 379-397). Peter Lang.
Martínez Carrasco, R. i Ordóñez López, P. (2023). El consentimiento informado en la comunicación médico-paciente: análisis crítico del marco legislativo. Hermes. Journal of Language and Communication in Business, 63, 99-117. https://doi.org/10.7146/hjlcb.vi63.134391
Sánchez-Castany, R. (2023a). Thematic analysis applied to translation research: analysis of technological contents in Translation and Interpreting degrees in Spain. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 16(3). https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.1139
Sánchez-Castany, R. (2023b). Integrating Technologies in Translation Teaching: a Study on Trainers’ Perceptions. The Interpreter and Translator Trainer, 17(3), 479–502. https://doi.org/10.1080/1750399X.2023.2237330
2022
Trujillos Yébenes, L. i Muñoz-Miquel, A. (2022). La traducción automática y la posedición en el ámbito médico. Revista Tradumàtica. Tecnologies de la Traducció, 20, 57-76. https://doi.org/10.5565/rev/tradumatica.308
Moreno Moreno, J., Muñoz-Miquel A. i Montalt, V. (2022). Las narrativas de pacientes desde una perspectiva interlingüística e intercultural: estudio de caso de un corpus en español y alemán. En Sendy Meléndez Chávez (Ed.), Comunicando en salud para la nueva ciudadanía (pp. 342-356). Tirant Lo Blanch.
García-Izquierdo, I. (2022). Metadiscourse in informed consent: Reflections for improving writing and translation. GEMA Online® Journal of Language Studies, 22(4), 161–185. https://doi.org/10.17576/gema-2022-2204-10
García-Izquierdo, I. i Montalt, V. (2022). Cultural Competence and the Role of the Patient’s Mother Tongue: An Exploratory Study of Health Professionals’ Perceptions. Societies, 12(53). https://doi.org/10.3390/soc12020053
Martínez-Carrasco, R. (2022). Incidència i ús de la imatge de consentiments informats de societats mèdiques espanyoles. En J. Haba-Osca y F. González-Sala (Eds.), Il·lustrar la Ciència. Aplicacions de la literatura gràfica en contextos científics i divulgatius (pp. 67-77). Tirant Lo Blanch.
2021
Bellés-Fortuño, B. (2021). Grant Proposals in the academic sphere. A historical review. En C. Hanganu-Bresch, M. J. Zerbe, G. Cutrufello y S. M. Maci (Eds.), The Routledge Handbook of Scientific Communication. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003043782
Bellés-Fortuño, B. (2021) CLIL Assessment: Accommodating the Curricular Design in HE. En Carrió-Pastor M.L. y Bellés Fortuño B. (Eds.) Teaching Language and Content in Multicultural and Multilingual Classrooms. CLIL and EMI Approaches. Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-56615-9_11
Carrió-Pastor, M.L. i Bellés-Fortuño, B. (Eds.) (2021). Teaching Language and Content in Multicultural and Multilingual Classrooms. CLIL and EMI Approaches. Palgrave Macmillan. ISBN 9783030566142
Martínez-Carrasco, R. (2021). Consideraciones médico-jurídicas en torno al consentimiento informado en España y Colombia: Hacia una comunicación clínica centrada en el paciente. En J.J. Giraldo-Ortiz, I. Villanueva-Jordán y P.A. Montoya-Arango (Eds.), I Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores en Traducción e Interpretación UdeA-UPC (pp. 12-33). Editorial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Martínez-Hernández, A.I. i Bellés-Fortuño, B. (2021). Accommodating the Syllabus to Visually Impaired Students in the English Language Classroom: Challenges and Concerns . International Journal of English Studies, 21(1), 75–92. https://doi.org/10.6018/ijes.438891
2020
Belles-Fortuño, B., i Martínez-Hernández, A.I. (2020). The use of Wordclouds for vocabulary retention in the English for Psychology classroom. The EuroCALL Review, 28(2), 64-77. e-ISSN: 1695-2618. https://doi.org/10.4995/eurocall.2020.12995
Muñoz-Miquel, A., Montalt, V. i García-Izquierdo, I. (2020). Fostering Employability through Versatility within Specialisation in Medical Translation Education. En Hermes – Journal of Language and Communication in Business. https://doi.org/10.7146/hjlcb.v60i0.121316
Muñoz-Miquel, A. i García-Izquierdo, I. (2020). El consentimiento informado y la comunicación centrada en el paciente: reflexiones desde la perspectiva de profesionales sanitarios y pacientes. En J. Franco, C. Iliescu y C. Botella (Eds.), Translatum nostrum. Comares.
Montalt, V. (2020): “Translation and Medical Humanities”, Routledge Handbook of Translation and Health, Routledge.
Montalt, V. (2020). Aging Bodies and Minds in Shakespeare, en Understanding the Discourse of Aging: A Multifaceted Perspective, Cambridge Scholars.
2019
Borja Albi, A. (2019). Eficacia extraterritorial de los documentos legales y traducción jurada. En Miguel Duro y Ana Belén Martínez (eds.), Introducción a la traducción jurídica y jurada, tercera edición. Comares: Colección Interlingua.
Montalt, V. (2019). Un pont entre les ciències i les humanitats. En Mediterráneo.
Montalt, V. (2019), “Medical Translation in Crisis Scenarios”, Intercultural Crisis Communication Translation, Interpreting and Languages in Local Crises, London: Bloomsbury.
Montalt, V. (2019). “Una aproximación desde la traducción médico‐sanitaria”, Comunicació, Llenguatge i Salut: Estratègies lingüístiques per millorar la comunicació amb el pacient, Documenta Universitaria, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
Borja Albi, A. (2019). How corpora can assist legal translation learners: The GENTT TransTools Corpora platform and Sketch Engine. En Quaderns de filología. Estudis lingüístics, pp. 21-38. Universitat Jaume I: Castelló de la Plana.
Borja Albi, A. y Martínez-Carrasco, R. (2019). Future-proofing legal translation: a paradigm shift for an exponential era. En Ingrid Simmonnaes y Marita Kristiansen (eds.), Legal Translation Studies as a Challenge. Anthology on Legal Translation. Berlín: Frank & Timme.
Muñoz-Miquel, A. (2019). Empathy, Emotions and Patient-centredness: a Case Study on Communication Strategies. En HERMES – Journal of Language and Communication in Business, 59 (1), pp. 71-89. doi: https://doi.org/10.7146/hjlcb.v59i1.116990.
2018
Bellés-Calvera, L. i Bellés-Fortuño, B. (2018). Teaching English Pronunciation with OERs: The case of Voki. En Sintagma 30: 57-80. https://doi.org/10.21001/sintagma.2018.30.04
Bellés-Calvera, L. i Bellés-Fortuño, B. (2018). Written corrective feedback with online tools in the Medicine classroom: Bombay TV. En Camino López García y Jesús Manso (eds.), Transforming education for a changing world. Eindhoven: Adaya Press. pp. 106-119.
Bellés-Fortuño, B. (2018). Evaluative language in medical discourse. A contrastive study between English and Spanish university lectures. En LANGUAGES IN CONTRAST 18(2): 155-174.
Bellés-Fortuño, B. i Molés-Cases, T. (2018). El aprendizaje de la competencia comunicativa aplicada al contexto clínico: presentación de un estudio piloto. En José María Castellano Martínez y Aurora Ruiz Mezcua (eds.), Traducción, Interpretación y Ciencia: textos, contextos y tendencias contemporáneas. Granada: Editorial Comares. pp. 41-49.
Montalt, V. i García-Izquierdo, I. (2018). El género consulta médica: nuevos enfoques y métodos de investigación para nuevos contextos sociales. En Entretextos Multidisciplinary and Multicultural Discourses. IULMA, Universitat Jaume I, Castelló. 26 d’octubre de 2018.
Montalt, V., Zethsen K. i Karwacka, W. (2018). “Medical Translation in the 2st Century – Challenges and Trends”, in Monti 10.
Muñoz-Miquel, A. (2018). Assessing how closely postgraduate translation programmes fit the reality of professional practice: a case study of the Spanish context. En ITT, Interpreter and Translator Trainer. Special issue: New Perspectives in Assessment in Translator Training 12(1): 1-21.
Muñoz-Miquel, A. (2018). Differences between linguists and subject-matter experts in the medical translation practice: An empirical descriptive study with professional translators. En Target. International Journal of Translation Studies 30(1): 24-52. https://doi.org/10.1075/target.14130.mun
Muñoz-Miquel, A., Ezpeleta-Piorno, P. i Saiz-Hontagas, P. (2018). Intralingual translation in healthcare settings: strategies and proposals for medical translator training. En MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, 10 Número especial Current challenges and emerging trends in medical translation. 177-204. https://doi.org/10.6035/MonTI.2018.10.7
Prieto-Velasco, J. i Montalt, V. (2018). Encouraging legibility and comprehensibility through multimodal patient information guides. En Linguistica Antverpiensia, New Series: Themes in Translation Studies 17: 196-214. https://doi.org/10.52034/lanstts.v17i0.476
Ordóñez-López, P. (2018). El folleto médico: estudio contrastivo del género en España y Reino Unido [Reseña de Goretti Faya Ornia (2015): Estudio contrastivo (inglés-español) del género textual del folleto médico, Granada, Comares. 216 pp. ISBN: 978-84-9045-371-1]. En Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción 19(47): 131-133.
2017
García-Izquierdo, I. i Montalt-Resurecció, V. (2017). Understanding and enhancing comprehensibility in texts for patients in an institutional health care context in Spain. Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA), 30 (2), pp. 592-610.
Martí, J.L. (2017). Selection and validation of a measurement instrument for readability calculations in patient information leaflets for oncological patients in Spain. Journal of Research Design and Statistics in Linguistics and Communication Science, 3 (1), pp. 1-16. http://dx.doi.org/10.1558/jrds.30604.
Montalt, V. (2017). Hot Topics in Translation Studies: Medical Translation and Interpreting. Patient-centred translation and emerging trends in medicine and healthcare. En European Society for Translation Studies 51: 10-1.
Montalt, V. (2017). Traducir el trauma y el estigma a escritura autobiográfica: una lectura de James Rhodes. En eHumanista/IVITRA 11: 319-336.
Molés-Cases, T., Juste Vidal, N., Saiz-Hontangas, P. i Borja Albi, A. (2017). Nuevo entorno de aprendizaje en línea para la didáctica de la traducción e interpretación especializadas: estudio piloto de las plataformas GENTT TransTools. En Actas del 8º Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. Alcalá de Henares: AIETI. pp. 175-186.
2016
Bellés-Fortuño, B. (2016). Popular Science Articles vs Scientific Articles: A Tool for Medical Education. En P. Ordóñez-López, N. Edo-Marzá (Eds.), Medical Discourse in Professional, Academic and Popular Settings (pp. 55–78). Bristol, Blue Ridge Summit: Multilingual Matters. https://doi.org/10.21832/9781783096268-005.
Borja Albi, A. (2016). Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica (2ª Ed.). Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions (Eds.). Madrid: Edelsa.
Borja Albi, A. i García-Izquierdo, I. (2016). Web-based tools and resources for legal translators: the JudGENTT glossaries for criminal court translators. Onomázein, 33, pp. 226-250, Santiago de Xile. https://doi.org/10.7764/onomazein.33.15.
Borja Albi, A. i García-Izquierdo, I. (2016). Compiling highly specialized glossaries for legal translators: the Judgentt for criminal court translators. Onomázein. Revista de lingüística y traducción. Chile.
Borja Albi, A. i Prieto Ramos, F. (Eds.) (2016). Legal Translation in Context: Professional Issues and Prospects. New Trends in Translation Studies (2nd ed., Vol. 4). Berna: Peter Lang.
García-Izquierdo, I. (2016). At the Cognitive and Situational Interface: Translation in Healthcare Settings. Translation Spaces, 5 (1), pp. 20-37. doi:
García-Izquierdo, I. (Eds.) (2016). La comunicación escrita para pacientes. En Panace@. Revista de medicina, lenguaje y traducción, 17 (44).
García-Izquierdo, I. (2016). Organising specialized (medical) knowledge for academic and professional settings. The case of Patients Information Genres. En G. Garzone, D. Heaney y G. Riboni (Eds.), LSP Research, Teaching and Translation across Languages and Cultures. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars.
García-Izquierdo, I. (2016). At the cognitive and situational interface. Translation in healthcare settings. Translation Spaces, 5 (1), pp. 20-37.
García-Izquierdo, I. i Muñoz-Miquel, A. (2016). Los folletos de información oncológica en contextos hospitalarios: la perspectiva de pacientes y profesionales sanitarios. Panace@. Revista de medicina, lenguaje y traducción, 17, pp. 225-231.
Grupo Gentt (2016). Entrevista a Ana Lluch. En Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción 17(44): 172-174.
Juste, N. (2016). Análisis empírico-descriptivo de los géneros notariales: el caso del “Poder de Representación” y su traducción. Universitat Jaume I, Castellón. http://hdl.handle.net/10803/403838.
Molés-Cases, T. (2016). Compilación y análisis de un corpus paralelo para la investigación en traducción. Proyecto con Déjà Vu, Treetagger e IMS Open Corpus Workbench. Revista de Lingüística teórica y aplicada (RLA), 54 (1). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832016000100008.
Molés-Cases, T. (2016). La competencia lingüística y traductora a través de las aplicaciones móviles: presentación de un caso práctico. Auβerhalb und innerhalb des deutschen Sprachraums: Untersuchungen zu System, Vermittlung und Rezeption / Dentro y fuera del espacio lingüistico alemán: Estudios sobre su sistema, enseñanza y recepción. Dykinson, Colección Clásicos, Reihe Monografías, pp. 199-208.
Montalt, V. i García-Izquierdo, I. (2016). Exploring the link between the oral and the written in patient-doctor communication. En N. Edo-Marzá y P. Ordóñez-López (Eds.), Medical Discourse in Professional, Academic and Popular Settings.
Montalt, V. i García-Izquierdo, I. (2016). ¿Informar o comunicar? Algunos temas emergentes en comunicación para pacientes. (Artículo editorial), Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción 17(44): 81-84.
Muñoz-Miquel, A. (2016). Bridging the gap between professional practice and university training through socio-professional research: The case of medical translation. C. Martín de León y V. González-Ruiz. (Eds.). From the Lab to the Classroom and Back Again: Perspectives on Translation and Interpreting Training. Frankfurt am Main: Peter Lang (New Trends in Translation Studies Series), pp. 257-294.
Muñoz-Miquel, A. (2016). La enseñanza de la traducción médica en los programas de posgrado españoles: ¿qué competencias se enseña a los estudiantes? En Sendebar 27: 123-150.
Ordóñez-López, P. i Edo-Marzá, N. (2016). Medical Discourse: Building Bridges between Medicine and Society. En Pilar Ordóñez López y Nuria Edo Marzá (eds.), Medical Discourse in Professional, Academic and Popular Settings. Bristol: Multilingual Matters. pp. 1-8. https://doi.org/10.21832/9781783096268-002.
Ordóñez-López, P. i Edo-Marzá, N. (eds.) (2016). Medical Discourse in Professional, Academic and Popular Settings. Bristol: Multilingual Matters. https://doi.org/10.21832/9781783096268.
Saiz-Hontangas, P., Ezpeleta-Piorno, P. i Muñoz-Miquel, A. (2016). El uso de imágenes en guías para pacientes: una primera aproximación desde la perspectiva del nivel de activación del paciente. Panace@ Revista de medicina, lenguaje y traducción, 17 (44), pp. 99-110.
2015
Aleixandre-Benavent, R., Montalt, V. i Valderrama-Zurián, J.C. (2015). Inaccuracies in titles on biometrics in biomedical journals. Scienciometrics, 103, pp. 331-332.
Borja Albi, A. i Prieto Ramos, F. (Eds.) (2015). Legal Translation in Context: Professional Issues and Prospects. New Trends in Translation Studies (2nd ed., Vol. 4). Berna: Peter Lang.
García-Izquierdo, I. (2015). La competencia en lengua materna de los estudiantes de Traducción e Interpretación. Un estudio de caso. Hērmeneus, 17, pp. 87-110.
García-Izquierdo, I. i Muñoz-Miquel, A. (2015). Los folletos de información oncológica en contextos hospitalarios: la perspectiva de pacientes y profesionales sanitarios. Panace@. Revista de medicina, lenguaje y traducción, 16 (42), pp. 225-231.
Montalt, V. (2015). Shakespeare y la medicina: dramaturgias del cuerpo y la mente (I). Let’s purge this choler without letting blood. Panace@. Revista de medicina, lenguaje y traducción, 16 (41), pp. 73-77.
Muñoz-Miquel, A. (2015). El desarrollo de la competencia traductora a través de la socialización con el experto en la materia: una experiencia didáctica. En JoSTrans, Journal of Specialised Translation, 23, 333-351.
Ordóñez-López, P. (2015). A Critical Account of the Concept of ‘Basic Legal Knowledge’: Theory and Practice. En ITT. The Interpreter and Translator Trainer, 9 (2), pp. 156-172.
2014
Aleixandre-Benavent, R., Montalt-Resurecció, V. i Valderrama-Zurián, J.C. (2014). A descriptive study of innacuracy in article titles on bibliometrics published in biomedical journals. Scienciometrics, 101, pp. 781-791. Springer. http://dx.doi.org/10.1007/s11192-014-1296-5.
Borja Albi, A. i García-Izquierdo, I. (2014). Corpus-based knowledge management systems for specialized translators: bridging the gap between theory and professional practice. En M. T. Sánchez Nieto (Ed.), Corpus-Based Translation and Interpreting Studies: From Description to Application (pp. 191-192). Berlín: Frank & Timme
Borja Albi, A., Gil, M., Juste, N. i Martínez-Carrasco, R. (2016). Gestión electrónica del conocimiento para la traducción en entornos judiciales: el proyecto JUD-GENTT. Actas IV Congreso Internacional sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares
Borja Albi, A., Juste, N., Ordóñez-López, P. i Conde, T. (2014). A Genre-Based Approach to the Teaching of Legal and Business English: the GENTT Specialized Corpus in the LSP Classroom. En E. Bárcena, J. Arús y T. Read (Eds.), Languages for Specific Purposes in the Digital Era. Switzerland: Springer.
Del Pozo, M. i Borja Albi, A. (2014). Court translation and interpretation in Spain. Towards a better future! Language and Professional Practice. Proceedings of the 2nd International Conference on Law, paper presented at Second University of Naples, Italy on 10-12 May 2012.
García-Izquierdo, I. i Conde, T. (2014). Necesidades documentales del traductor médico en España. TRANS. Revista de traductologia, 18, pp. 141-162.
Muñoz-Miquel, A. (2014). El perfil y las competencias del traductor médico desde el punto de vista de los profesionales: una aproximación cualitativa. TRANS, Revista de Traductología, 18, pp. 163-181.
2013
Borja Albi, A. (2013). A genre analysis approach to the study of court documents translation. En L. Biel y J. Engberg (Eds.), Lingüística Antwerpiensia. Special Issue on research models in legal translation, 12, pp. 33-53.
Borja Albi, A. (2013). Freelance Translation for Multinational Corporations and Law Firms. En A. Borja y F. Prieto (Eds.), Legal Translation in Context: Professional Issues and Prospects, Collection New Trends in Translation Studies, (Vol. 4, pp. 53-74). Bern: Peter Lang.
Borja Albi, A. i Prieto Ramos, F. (Eds.) (2013). Legal Translation in Context: Professional Issues and Prospects. New Trends in Translation Studies (1st ed., Vol. 4). Berna: Peter Lang.
García-Izquierdo, I. i Montalt-Resurecció, V. (2013). Equigeneric and Intergeneric Translation in Patient-Centred Care. Hermes – Journal of Language and Communication in Business, 51, pp. 39-54. https://doi.org/10.7146/hjlcb.v26i51.97436
Montalt-Resurecció, V. (2013). Medical translation. Encyclopaedia of Applied Linguistics, Oxford: Wiley-Blackwell.
Sánchez-Castany, R. (2013). Los géneros de Información para pacientes en el contexto español: una primera aproximación. Fòrum de recerca, 18, 833-846. http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2013.54
2012
Ezpeleta-Piorno, P. (2012). Medical translator training using textual genres and genre systems as a tool: the medicinal product information genre system. En Linguistica Antverpiensia.
Bellés-Fortuño, B. i Kozlova, I. (2012) Designing a syllabus: English for Medicine in the EHEA, employability in mind. En A. Llanes Baró et al. (Dir.), Applied Linguistics in the Age of Globalization. XXX AESLA Conference Proceedings (pp. 154-159). Lleida: Publicaciones de la Universitat de Lleida.
Beltrán, A. i Civera, P. (2012). Le contrat de bail dans le corpus de genres textuels pour la traduction GENTT. En La traduction juridique: Points de vue didactiques et linguistiques. Université de Lyon: Publications du Centre d’Études Linguistiques.
Borja Albi, A. i Gallego-Borghini, L. (2012) Documentos médico-jurídicos: textos híbridos en la confluencia de dos grandes disciplinas. Panace@ Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 13 (36), pp. 165-166.
Borja Albi, A., Juste-Vidal, N. i Ordóñez-López, P. (2011). A Genre-based Approach to the Teaching of Business English: The GENTT Specialized Corpus in the LSP Classroom. En N. Talaván-Zanón, E. Martín-Monje, F. Palazón-Romero (Eds.), Technological Innovations in the Teaching and Processing of LSPs. Proceedings of TISLID’10 (pp. 347-356). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Borja Albi, A. i Ordóñez-López, P. (2012). The GENTT Corpus: Integrating Genre and Corpus in the Teaching of Languages for Specific Purposes. En Actas del III Congreso Internacional de Lingüística de Corpus. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
Borja Albi, A., Conde, T., Juste, N. i Ordóñez-López, P. (2012). A Genre-based Approach to the Teaching of Legal and Business English: the GENTT Specialized Corpus in the LSP Classroom. En E. Bárcena, T. Read y J. Arús (Eds.), Selected Papers of the TISLID’10 Conference. Londres: Springer-Verlag o John Benjamins.
Del Pozo, M. i Borja Albi, A. (2012). Court translation and interpretation in Spain. Towards a better future! En Language and Professional Practice. Proceedings of the 2nd International Conference on Law, held at the Second University of Naples in Italy, 10-12 May, 2012.
Ezpeleta-Piorno, P. (2012). An example of genre shift in the medicinal product information genre system. En Linguistica Antverpiensia, New Series, 11, Themes in translation Studies. Amberes: Artesis University College, 139-159.
García-Izquierdo, I. (2012). La investigación cualitativa en traducción especializada: una mirada a los ámbitos socioprofesionales. En S. Cruces et al (Eds.), Traducir en la frontera. Granada: Atrio, pp. 603-619.
García-Izquierdo, I. i Monzó, E. (Eds.) (2012). Iberian Studies on Translation. Oxford: Peter Lang.
García-Izquierdo, I. i Conde, T. (2012). Investigating Specialized Translators. Corpus and Documentary Sources. En Ibérica, 23, pp. 131-157.
Martí, J. L. i Muñoz-Miquel, A. (2012). Estudios de Traducción e interpretación: Entornos de especialidad, 2. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Montalt, V. i Shuttleworth, M. (2012) (Eds). Translation and knowledge mediation in medical and healthcare settings, Special Issue of Linguistica Antverpiensia New Series, Themes in Translation Studies, 12, Antwerp.
Muñoz, A., Montalt, V. i García-Izquierdo, I. (2012). La investigación socio-profesional y la competencia traductora aplicadas a la pedagogía de la traducción médica. En S. Cruces et al (Eds.), Traducir en la frontera. Granada: Atrio, pp. 103-120.
Muñoz-Miquel, A. (2012). From the original article to the summary for patients: reformulation procedures in intralingual translation. Linguistica Antverpiensia NS, pp.187-206. https://doi.org/10.52034/lanstts.v11i.303
Muñoz-Miquel, A. i Conde, T. (2012). Perfil socio-profesional y uso de herramientas documentales: diferencias entre traductores expertos y traductores inexpertos. En P. Ordóñez y T. Conde (Eds.), Estudios de Traducción e Interpretación: Perspectivas transversales, 1. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I, pp. 83-94.
2011
Del Pozo, M. (2011). Analysis Framework for Translation of Maritime Legal Documents. En Research in Language, 9 (1), pp. 95-110.
García-Izquierdo, I. (2011). Investigating Professional Languages through Genres. En T. Suau y B. Pennock (Eds.), Interdisciplinarity and languages: current issues in research, teaching and professional applications and ICT. Selected Papers, Contemporary Studies in Descriptive Linguistics, 30, pp. 125-145, Bern: Peter Lang.
García-Izquierdo, I. (2011). New Perspectives for the Analysis and Formalisation of Specialised Genres: The GENTT proposal. En Terminàlia, 3, pp. 13-21.
Juste, N. (2011). Propuesta de clasificación del género jurídico-notarial en el marco del Corpus GENTT. Presentat en V Congreso AIETI, Castellón. Actas del V Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. Castelló de la Plana. Castelló: Universitat Jaume I.
Juste, N. (2011). Propuesta de clasificación del género jurídico-notarial en el marco del Corpus GENTT. En Estudios de Traducción e Interpretación. Entornos de Especialidad (Vol. 2, pp. 143-152). Castelló: Universitat Jaume I.
Montalt, V. (2011). Medical translation and interpreting. En Handbook of Translation Studies, 2. Ámsterdam y Filadelfia: John Benjamins.
Monzó, E. (2011). La explotación de corpus en los organismos internacionales. En A. Araguás, J. Baigorri-Jalón y H. Campbell (Eds.), Language, Law and Translation. Granada: Comares.
Monzó, E. (2011). Legal and translational occupations in Spain: Regulation and specialization in jurisdictional struggles. En Sela-Sheffy, Rakefet y M. Shlesinger (Eds.), Identity and Status in the Translational Professions (pp. 11-30). Amsterdam: John Benjamins.
Sánchez-Castany, R., i Díaz Poré, S. (2011). La traducció per al sistema de les Nacions Unides Propostes tecnològiques. Fòrum de recerca, 16, 615-628.
2010
Bellés-Fortuño, B. i Campoy- Cubillo, M. C. (2010). ‘I sort of feel like, um, I want to agree with that for the most part…’: Reporting Intuitions and Ideas in Spoken Academic Discourse. En M. C. Campoy-Cubillo, B. Bellés-Fortuño y L. Gea-Valor (Eds.), Corpus-Based Appproaches to English Language Teaching (pp. 56-66). London: Continuum.
Bellés-Fortuño, B. i Querol-Julián, M. (2010). Evaluation in research article abstracts: a cross-cultural study between Spanish and English Medical discourse. En R. Lorés-Sanz, P. Mur-Dueñas, y E. Lafuente-Millán (Eds.), Constructing Interpersonality: Multiple perspectives and applications to written academic discourse (pp. 83-98). Cambridge: Cambridge Scholars Publishing.
Bellés-Fortuño, B. et al. (Eds.). (2010). Exploring Corpus-based Research in English Language Teaching. Castellón: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Campoy-Cubillo M. C., Bellés-Fortuño B. i Gea-Valor, L. (Eds.) (2010) Corpus-Based Approaches to English Language Teaching. London: Continuum International Publishing Group.
Conde, T. i Juste-Vidal, N. (2010). Proceso de traducción del nuevo corpus electrónico GENTT 2.0. JFI. Fòrum de Recerca. Castellón.
Conde, T., Juste-Vidal, N. i Mascherpa, A. (2010). A collaborative Web 2.0 site for text corpus management: A practical case. En TISLID’10, The First International Workshop on Technological Innovation for Specialized Linguistic Domains: Theorical and Methological Perspectives. Madrid: Ed. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Edo, N. i Ordóñez-López, P. (Eds.) (2010). El lenguaje de la ciencia y la tecnología. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Chaume, F. i García de Toro, C. (2010). Teories actuals de la traductologia. Alzira: Bromera, col. Essencial, 12.
García-Izquierdo, I. (2010). Traducción y enseñanza de lenguas. En F. Lafarga y L. Pegenaute (Eds.), Diccionario histórico de la traducción en España. Madrid: Gredos.
García-Izquierdo, I. (2010). Reseña de La traducción especializada (en inglés y en español en géneros de economía y empresa), de F. Suau. En Sendebar, 21.
García-Izquierdo, I. (2010). Competencia textual para la traducción. Valencia: Tirant Lo Blanch.
García, M., Martínez-Carrasco, R. i Borja Albi, A. (2010). La formalización de patrones de comportamiento textual para la gestión de documentación multilingüe en entornos judiciales. En VI Jornadas sobre la traducción. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Gea, Ll., García-Izquierdo, I. i Esteve, M.J. (Eds.) (2010). Linguistic and Translation Studies in Scientific Communication. Bern: Peter Lang.
Monzó, E. (2010). E-lectra: A Bibliography for the Study and Practice of Legal, Court and Official Translation and Interpreting. En Meta, 55 (2). https://doi.org/10.7202/044245ar
Monzó, E. i Díaz Fouces, O. (2010). What sociology applied to translation would be like. Applied Sociology in Translation Studies. En MonTI. Universidad de Alicante, 385.
Edo, N. i Ordóñez-López, P. (2010). El lenguaje de la ciencia y la tecnología (Eds.). Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Ordóñez-López, P. (2010). The GENTT Corpus of Specialised Genres: A Valuable Tool for Professional Translators. En M. L. Gea Valor, I. García-Izquierdo y M. J. Esteve (Eds.), Linguistic and Translation Studies in Scientific Communication (pp. 219-242). Bern: Peter Lang.
Ordóñez-López, P. (2010). The GENTT Corpus of Specialised Genres: Meaning and Interaction within Specialised Translation. En Conference Proceedings of I-Mean First International Conference on Meaning in Interaction. Bristol: University of West of England.
Ordóñez-López, P. i Conde, T. (Eds.) (2010). Actualidad e investigación en los estudios de traducción e interpretación. Vol. I. Perspectivas transversales. Castellón de la Plana, Universitat Jaume I.
2009
Aragonés, M. (2009). De l’importance de la ponctuation. En À propos.
Aragonés, M. (2009). Estudio descriptivo multilingüe del resumen de patente: aspectos contextuales y retóricos. Bern: Peter Lang.
Bellés-Fortuño, B. (2009). Spoken Academic Corpora applied to Teaching and Research: Towards a Multimodal Approach. En P. Cantos-Gómez y A. Sánchez-Pérez (Eds.), A Survey on Corpus-based Research. Panorama de Investigaciones Basadas en Corpus (pp. 906-919). Murcia: Asociación Española de Lingüística de Corpus.
Borja Albi, A., García-Izquierdo, I. i Montalt, V. (2009). Research Methodology in Specialized Genres for Translation Purposes. En I. Mason (Ed.), The Interpreter and Translator Trainer (pp. 29-46). St. Jerome.
Del Pozo, M. (2009). La traducción de documentos marítimos. Clasificación de los principales géneros y marco de análisis. En Sendebar, 20, pp. 179-214. Granada: Universidad de Granada.
García de Toro, C. (2009). La traducción entre lenguas en contacto. Catalán y español. Bern: Peter Lang, col. European University Studies, XXI.
García-Izquierdo, I. (2009). El español neutro en los discursos de especialidad: ¿mito, utopía o realidad? En inÍkala, 14 (23), Medellín.
García-Izquierdo, I. (2009). Divulgación médica y traducción. El género Información para pacientes. Bern: Peter Lang.
Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions (Eds.) (2009). García-Izquierdo, I., Borja Albi, A., Montalt, V., Ezpeleta-Piorno, P., Monzó, E. Competències per a traduir en àmbits d’especialitat. Millora i innovació educativa a l’espai Europeu d’Educació Superior. Univesritat Jaume I: Castelló de la Plana.
Gea-Valor, M.L., García-Izquierdo, I. i Esteve-Ramos, M.J. (2009). Linguistic and Translation Studies in Scientific Communication. Bern: Peter Lang.
García-Izquierdo, I. i Borja Albi, A. (2009). La universidad española ante el reto de la convergencia. Algunas reflexiones sobre los postgrados en Traducción e Interpretación. En Actas del IV Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (pp. 153-169) Barcelona: March 2007.
García-Izquierdo, I., Borja Albi, A., Montalt, V., Ezpeleta-Piorno, P. i Monzó, E. (2009). Competències per a traduir en àmbits d’especialitat. En M.A. Fortea y J.M. Gil (Eds.), Millora i innovació educativa a l’espai Europeu d’Educació Superior. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, Servei de Comunicació i Publicacions.
Juste, N. (2009). El proyecto GENTT. Investigación en traducción: el género textual y la gestión de corpus. JFI. Fòrum de Recerca. Castellón.
Juste, N. (2009). El traductor y el notario: mediadores de una cambiante realidad socio-cultural. Traducir en la Frontera IV Congreso AIETI, Vigo.
Monzó, E. (2009). La documentación del traductor jurídico (francés-español). En E. Ortega (Ed.), La traducción e interpretación jurídicas en la Unión Europea: retos para la Europa de los ciudadanos. Granada: Comares.
Monzó, E. (2009). Legal and translational occupations in Spain: Regulation and specialization in jurisdictional struggles. En Translation and Interpreting Studies, 4 (2).
Monzó, E. i Ordóñez-López, P. (2009). La recerca en traducció basada en corpus: aplicacions professionals i didàctiques del projecte GENTT. En Revista Tradumàtica 7.
Muñoz-Miquel, A. (2009). El perfil del traductor médico: diseño de un estudio de corte socio-profesional. Panace@ Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción, 10 (30), pp. 157-167.
2008
Aragonés, M. (2008). Convenciones formales de patentes. En Puntoycoma, 109, pp. 6-7.
Aragonés, M. (2008). La contextualización de la patente. Primera parte (versión resumida). En Intercambios, 12 (2).
Aragonés, M. (2008). La contextualización de la patente. Segunda parte (versión resumida). En Intercambios, 12 (3).
Aragonés, M. (2008). Traducción especializada: la patente y sus convenciones. En Actas del Congreso (Verona), 11-12 de octubre, 2007.
Bellés-Fortuño, B. (2008). Observation in compiling corpora: what for? En P. Sánchez Hernández (Ed.), Researching and teaching specialized languages: new contexts, new challenges. pp. 14-21.
Del Pozo, M. (2008). La interpretación en las notarías españolas. En L. Pegenaute, J. DeCesaris, M. Tricás y E. Bernal (Eds.), La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural del siglo XXI (vol. II: La traducción y su entorno, pp. 489-501). Barcelona: PPU.SA.
Ezpeleta-Piorno, P. (2008). El informe técnico. Estudio y definición del género textual. En L. Pegenaute, J Decesaris, M. Tricas y E. Bernal (Eds.), Actas del III Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. La traducción del futuro: Mediación lingüística y cultural en el siglo XXI (vol. 1, pp. 429-439). Barcelona: PPU.
Gamero, S. (2008). Text typology for professional technical translation: the GENTT project. En H.P. Krings y F. Mayer (Eds.), Sprachenvielfalt im Kontext von Fachkommunikation, Übersetzung und Fremdsprachenunterricht, Collection Forum für Fachsprachen-Forschung. (83, pp.233-242) Berlin: Frank & Timme.
García de Toro, C. (2008). Describing Catalan-Spanish Translations. En Babel, 54 (4), pp. 369-379.
García-Izquierdo, I. i Borja Albi, A. (2008). A Multidisciplinary Approach to Specialized Writing and Translation Using a Genre Based Multilingual Corpus of Specialized Texts. En LSP & Professional Communication, Fagsprog og Fagkommunikation, An International Journal, 8 (1). Copenhaguen: Dansk Selskab for Fagsprog og Fagkommunikation.
Monzó, E. (2008). Corpus-based Activities in Legal Translator Training. En The Interpreter and Translator Trainer, 3 pp. 221-252. Manchester: St. Jerome.
Monzó, E. (2008). Derecho y traductología en la formación del traductor jurídico: una propuesta para el uso de herramientas de formación virtual. En Translation Journal, 12 (2).
2007
Aragonés, M. (2007). Tradición, traición, traducción. En Intercambios, 11 (2).
Aragonés, M. (2007). Translating Patents: Translative Strategies. En Proceedings of 48th ATA Annual Conference, 30 de octubre-3 de noviembre, 2007, pp. 327-334.
García de Toro, C. (2007). Translation Studies: an overview. En Cadernos de Tradução XX, pp. 9-42.
García-Izquierdo, I. (2007). Los géneros y las lenguas de especialidad. En Enrique Alcaraz (Ed.), Las lenguas profesionales y académicas. Barcelona-Alacant: Ariel-IULMA, 119-125.
García-Izquierdo, I. (2007): La competència traductora. Propostes didàctiques (català-espanyol-anglès). CD, financiado por la Unitat de Suport Educatiu (Universitat Jaume I) i el Ministeri d’ Educació (HUM2006-05581).
García-Izquierdo, I., Ezpeleta. P. i Montalt, V. (2007). Developing Communicative and Textual Competence through Genre. En “Why Translation Studies Matters». Proceedings of the 5th International Congress of European Society for Translators, Ljubljana.
García-Izquierdo, I., Borja-Albi, A., Montalt, V., Ezpeleta-Piorno, P., Monzó-Nebot, E. i Hidalgo, C. (2007). La competència traductora d’escpecialitat: propostes didàctiques. València: Reproexpres
Montalt, V. (2007). La enseñanza virtual de la traducción médica en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En Panace@ Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción , 9 (26), pp. 213-219.
Montalt, V. i González Davies, M. (2007). Medical Translation Step by Step. Learning by Dratfing. Manchester: St. Jerome.
Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions (Eds.) (2007). Borja Albi, A. Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica. (1ª) Madrid: Edelsa.
Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions (Eds.) (2007). Borja Albi, A. Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica. Guía para el profesor (1ª). Madrid: Edelsa
2006
Aragonés, M. (2006). El género textual y su utilidad a la hora de traducir resúmenes de patente. I Congreso de Traducción Especializada (Buenos Aires), 27-29 de juny, 2006.
Ezpeleta-Piorno, P., García de Toro, C. i Montalt, V. (2006). Elaboració de materials docents a partir de l’explotació d’un corpus de textos trilingüe (anglés/català/castellà). En L. Lapeña i M.A. Fortea (Eds.), Formació del professorat davant la convergencia europea. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.
García de Toro, C. (2006). La traducció juridico-administrativa entre castellà i català. En E. Monzó (Ed.), Les plomes de la justicia (pp. 101-109). Barcelona: Pòrtic.
García-Izquierdo, I. (2006). El español neutro y la traducción de los lenguajes de especialidad. En Sendebar, 17, pp. 149-167. Granada: Universidad de Granada.
Montalt, V., Forés, B. i Sánchez, M. (2006). Explotación de Moodle para la enseñanza de la traducción médica a distancia: el caso de Tradmed de la Universitat Jaume I. En Accesible Technologies. Vic: Eumogràfic.
Monzó, E. (2006). The Example of Experts in the Training of Legal Translators. En Translation Ireland, 17 (1), pp. 69-91.
Monzó, E. (Ed.) (2006). Les plomes de la justícia. La traducció al català dels textos jurídics. Barcelona: Pòrtic.
Monzó, E., Borja Albi, A., Civera, P., García-Izquierdo, I. et al. (2006). Los estudios de Traductología y los corpus: el corpus electrónico GENTT. Actes de la VI Jornada de millora educativa i V Jornada d’Harmonització Europea de la Universitat Jaume I.
2005
Beltran, A. (2005). Parámetros genológicos en la estructura y planificación de un curso de traducción especializada. En I. García-Izquierdo (Ed.), El género textual y la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas (pp. 241-267). Bern: Peter Lang.
Borja Albi, A. i Monzó, E. (2005). Traducción en las relaciones jurídicas internacionales. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Calzada, M. (2005). Vygotsky, Wordsmith y GENTT: corpus y herramientas electrónicas en la clase de traducción general. En I. García-Izquierdo (Ed.), El género textual y la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas (pp.189-206). Bern: Peter Lang.
Ezpeleta-Piorno, P. (2005). La noción de género en la planificación de la docencia de la traducción de la primera lengua extranjera. En I. García-Izquierdo (Ed.), El género textual y la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas (pp. 135-158). Bern: Peter Lang.
Ezpeleta-Piorno, P. i Montalt, V. (2005). ¿Qué importa la traducción al español? En Contrastes 39.
Gamero, S. (2005). El género y la traducción de la segunda lengua extranjera: alemán. En I. García-Izquierdo (Ed.), El género textual y la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas. (pp. 159-176). Bern: Peter Lang.
García de Toro, C. (2005). El género y la traducción de textos administrativos español-catalán. En I. García-Izquierdo (Ed.), El género textual y la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas. (pp. 207-216) Bern: Peter Lang.
García de Toro, C. (2005). Introducción a la Traductología: enfoques actuales. En Revista de la Facultad de Lenguas Modernas (pp. 103-126). Lima: Universidad Ricardo Palma.
García de Toro, C. i García-Izquierdo, I. (2005). La práctica profesional de la traducción. En C. García de Toro i I. García-Izquierdo (Eds.) Experiencias de traducción. Reflexiones sobre la práctica traductora, Col.lecció Estudis sobre la traducció. (Vol. 12, pp. 15-31) Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
García-Izquierdo, I. (2005). Estudios recientes en Traductología basados en corpus: el corpus electrónico GENTT. En VII Seminário de traduçao científica e técnica em Língua portuguesa. (pp. 81-93). Unión Latina: Lisboa.
García-Izquierdo, I. (2005). Traducción. En Ángel López García i Beatriz Gallardo (eds.), Lenguaje y vida. València: Publicacions de la Universitat de València, 325-359.
García de Toro, A.C. i García-Izquierdo, I. (2005). Experiencias de traducción. Reflexiones desde la práctica traductora. Castelló: Universitat Jaume I.
García-Izquierdo, I. (2005). Traducción. En Á. López García i B. Gallardo (Eds.), Lenguaje y vida. (pp. 325-359). València: Publicacions de la Universitat de València.
García-Izquierdo, I. (Ed.) (2005). El género textual y la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas. Bern: Peter Lang.
GENTT (2005). El concepto de género: entre el texto y el contexto. En I. García-Izquierdo (Ed.), El género textual y la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas (pp. 7-15). Bern: Peter Lang.
Jennings, S. (2005). La traducción transgenérica en la clase de inversa. En I. García-Izquierdo (Ed.), El género textual y la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas. (pp. 177-188). Bern: Peter Lang.
Montalt, V. (2005). El género como espacio de socialización del estudiante de traducción científico-técnica. En I. García-Izquierdo (Ed.), El género textual y la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas. (pp. 19-36). Bern: Peter Lang.
Montalt, V., García de Toro, C. i Ezpeleta-Piorno, P. (2005). Elaboració de materials docents per a l’ensenyament dels gèneres científics i tècnics en català, espanyol i anglés i la seua traducció. En L. Lapeña i M.A. Fortea (Eds.), El camí cap a la convergència educativa a Europa: una oportunitat per a la millora educativa en l’UJI. (pp. 554-564). Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.
Montalt, V., Ezpeleta-Piorno, P. i García de Toro, C. (2005). El género textual: un concepto transversal e integrador en el diseño de asignaturas de traducción y lenguaje científico-técnicos. En I. García-Izquierdo (Ed.), El género textual y la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas. (pp. 217-239). Bern: Peter Lang.
Monzó, E. (2005). Cómo traducir derecho sin ser jurista: nuevas fuentes y medios documentales para la traducción jurídica. En D. Sales (Ed.), La biblioteca de Babel. Documentarse para traducir. (pp. 123-146). Granada: Comares.
Monzó, E. (2005). Reeducación y desculturación a través de géneros en traducción jurídica, económica y administrativa. En I. García-Izquierdo (Ed.), El género textual y la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas (pp.69-92). Bern: Peter Lang.
Monzó, E. (2005). Ser competentes frente a la competencia. La traducción jurídica y económica y la traducción jurada en la licenciatura de traducción e interpretación. Forum Castellón de Desarrollo Empresarial, Conferencia Juventud, Empresa y Sociedad. Castelló de la Plana: EADE.
Monzó, E. (2005). Training legal translators through the Internet. Promises and pitfalls. En Translation Today, 2 (1), pp.63-106.
Monzó, E. (2005). La recerca-acció en la traducció jurada. Curs de doctorat. Castelló de la Plana, programa interuniversitari de doctorat Traducció, Societat i Comunicació (amb Menció de Qualitat del Ministeri d’Educació i Ciència). Universitat Jaume I.
Monzó, E. (Ed.) (2005). Noves recerques en traducció jurídica. Special number of the publication Papers Lextra 1. Barcelona, Castelló de la Plana, Vic: Institut Joan Lluís Vives.
2004
Beltran, A. (2004). Materiales para un curso de traducción médica español-catalán. En Hacia una docencia de calidad. Políticas y experiencias. Actas del Primer Congreso de la Red-U y Terceras Jornadas de Mejora Educativa (pp. 383-392). Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Ezpeleta-Piorno, P. (2004). Los géneros técnicos y la investigación basada en corpus: proyecto GENTT. En R. Gaser, C. Guirado i J. Rey (Eds.), Insights into Scientific and Technical Translation (pp.147-156). Barcelona: PPU.
García de Toro, C. (2004a). Translation between Spanish and Catalan Today. En A. Branchadell i M. West (Eds.), Less Translated Languages (pp. 269-286). Amsterdam: John Benjamins.
García de Toro, C. (2004b). La traducció entre castellà i català avui: àmbits d’ús. En Actes del V Congrés Internacional de Traducció. Barcelona: UAB, 29-31 d’octubre de 2001.
García-Izquierdo, I. i Monzó, E. (2004). Traducir con corpus de géneros. En Revista de la Facultad de Lenguas Modernas (pp. 45-59). Lima: Universidad Ricardo Palma.
Monzó, E. (2004). La professió del traductor jurat: conclusions a un estudi sobre l’actor social. En Butlletí de l’Associació de Traductors i Intèrprets Jurats.
2003
García-Izquierdo, I. i Monzó, E. (2003). Corpus de géneros GENTT. Una enciclopedia para traductores. En Traducción y Comunicación 4 (pp. 31-53). Vigo: Universidad de Vigo.
García-Izquierdo, I.i Monzó, E. (2003). Enciclopedia electrónica de géneros para la traducción. En La traducción científico-técnica y la terminología en la sociedad de la información. VI Jornadas sobre la Traducción. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
García-Izquierdo, I. i Monzó, E. (2003). Una enciclopedia para traductores. Los géneros de especialidad como herramienta privilegiada del traductor profesional. En R. Muñoz (Ed.), Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción (pp. 83-97). Granada: Universidad de Granada.
Montalt, V. (2003). El gènere textual com a interfície pedagògica en la docència de la traducció cientificotècnica. En Actes de les VII Jornades de Traducció a Vic, 27-28 de març.
Montalt, V. (2003). Los ejercicios de elección múltiple como herramienta didáctica para el desarrollo de la competencia traductora en la traducción de géneros científicos. En Discursos 2. Lisboa: Universidade Aberta, 83-97.
Montalt, V. i García-Izquierdo, I. (2003). Multilingual corpus-based research of medical genres for translation purposes: the medical corpus of the GENTT project. En Congrés Traduir Ciència. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, febrer de 2002.
Monzó, E. (2003). Corpus-based Teaching: The Use of Original and Translated Texts in the training of legal translators. En Translation Journal, 7 (4).
Monzó, E. (2003). Entre el traductor nativo y el traductor óptimo: traductores jurídicos competentes. En E. Ortega (Ed.), Panorama actual de la investigación en traducción e interpretación (pp.243-252). Granada: Atrio 3.
Monzó, E. (2003). Las traducciones profesionales en la formación de traductores jurídicos: enseñar socializando. En R. Muñoz (Ed.), Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción (pp.441-453). Granada: Universidad de Granada.
Monzó, E. (2003). Un marc per a la visibilització del traductor: reflexions des de la traducció jurídica i jurada. En Traducción y Comunicación 4, pp. 55-84.
2002
Borja Albi, A. (2002). La enseñanza de la traducción jurídica y las nuevas tecnologías. En Discursos 2, Lisboa.
Borja Albi, A. i Monzó, E. (2002). Aplicación de los métodos de aprendizaje cooperativo a la enseñanza de la traducción jurídica: cuaderno de bitácora. En Edutec. Congreso internacional de tecnología, educación y desarrollo sostenible. Universidad de Murcia.
Ezpeleta-Piorno, P. (2002). Media Discourse. Genre and the Negotiation of Meaning. En F. Fernández (Ed.), Los estudios ingleses. El presente y futuro de la disciplina (pp. 103-113). Universitat de València.
García-Izquierdo, I. i Monzó,E. (2002). Enciclopèdia electrònica de gèneres per a la traducció. En Amparo Alcina i Silvia Gamero (Eds.), La traducción científico técnica y la terminología en la sociedad de la información. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Montalt, V. (2002). The concept of textual genre and its relevance in scientific and technical translation. En F. Fernández (Ed.), Los estudios ingleses. El presente y el futuro de nuestra disciplina (pp. 241-250). València: Universitat de València.
Montalt, V. i García-Izquierdo, I. (2002). Multilingual, Corpus-based Research of Medical Genres for Translation Purposes: the Medical Corpus of the GENTT Project. En J. Chabás i R. Gaser (Eds.), Translating Science. Proceedings of the 2nd International Conference of Specialized Translation (pp. 299-306). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
Montalt, V. i García-Izquierdo, I. (2002). Translating into Textual Genres. En Linguistica Antverpiensia 1 Linguistics and Translation Studies. Translation Studies and Linguistics. (pp. 135-145). Bruxelles: L. Van Vaerenbergh.
Monzó, E. (2002). Anabel Borja Albi. El texto jurídico inglés y su traducción al español. En Links&Letters. English Studies in Spain: Aspects of Literature and Culture 8.
2001
Borja Albi, A. i Monzó,E. (2001). Recursos per a l’ensenyament de la traducció jurídica a través d’Internet. En Butlletí Internacional de Tecnología Educativa.
Gamero, S. (2001). La traducción de los marcadores discursivos como rasgo convencional del género. El caso de los manuales de instrucciones. En V. Salvador i A. Piquer (Eds.), El discurs prefabricat: Estudis de fraseologia teòrica i aplicada (pp. 261-283). Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Gamero, S. (2001). La traducción de textos técnicos. Descripción y análisis de textos (alemán-español). Barcelona: Ariel.
García-Izquierdo, I. et al. (2001). Enciclopèdia electrònica de gèneres. Disseny d’un model d’etiquetatge aplicable a un corpus textual d’especialitat i aplicacions per a la traducció. En Processos i recursos, Xarxa coneixement, llenguatge et discurs especialitzat. II Jornada sobre coneixement, llenguatge et discurs especialitzat. València: Universitat de València.
Monzó, E. (2001). El paper del gènere en l’adquisició de la competència cultural dels traductors jurídics en el context català. En V Congrés Internacional de traducció. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.
Monzó, E. (2001). Estudi fraseològic de fórmules jurídiques dans de l’àmbit legislatiu. En V. Salvador i A. Piquer (Eds.), El discurs prefabricat. Estudis de fraseologia comparada (pp. 343-354). Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.
Monzó, E. (2001). La enseñanza de la traducción jurídica a través de los géneros de especialidad: el transgénero i la socialización del traductor. En I Congresso Ibérico sobre tradução. Lisboa: Universidade Aberta.
Monzó, E. (2001). Aplicación de los métodos de aprendizaje cooperativo a la enseñanza de la traducción jurídica: cuaderno de bitácora. Murcia: Universidad de Murcia.
Monzó, E. (2001). El concepte de gènere discursiu: una aplicació a la traducció jurídica. Treball d’investigació. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.
2000
Borja Albi, A. (2000). El texto jurídico inglés y su traducción al español. Barcelona: Ariel.
Borja Albi, A. (2000). English for Law. Book & CD Rom. València: Cámara de Comercio de Valencia.
Borja Albi, A. i Monzó, E. (2000). Elaboración de corpus de documentos para la traducción especializada. En Fomento de la Investigación.
Gamero, S. (2000). La traducción de textos técnicos y la diversidad tipológica. En Sendebar, 10/11, pp. 127-158.
Gamero, S. (2000). Review of Juristisches Übersetzen Spanisch-Deutsch: Immobilienkaufverträge, by Ina Stengel-Hauptvogel (1997). En Babel, 45 (4), pp. 378-379.
García-Izquierdo, I. (2000). Reflexions a l’entorn de la traducció (al català i a l’espanyol) d’algunes unitats fraseològiques de Three Men in a Boat. En V. Salvador i A. Piquer (Eds.), El discurs prefabricat. Estudi de fraseologia teòrica i aplicada, Col.lecció Estudies filològics, nº 4. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
García-Izquierdo, I. (2000). The Concept of Text Type and its Relevance to Translator Training. En Target, 12 (2), pp. 285-298. Amsterdam: John Benjamins,
García-Izquierdo, I. (2000). Análisis textual aplicado a la traducción. València: Tirant lo Blanch.
García-Izquierdo, I. (2000a). Cohesión gramatical y textos expositivos. Estudio contrastivo y repercusiones para la traducción. En Sendebar, 10, pp. 159-183. Granada: Universidad de Granada.
Guzmán, J. i García-Izquierdo, I. (2000). Uso de los mecanismos de cohesión en textos narrativos en la L1 y la L2 en el ámbito de la traducción. En Rassegna italiana di linguistica applicata 3. Bulzoni editore.
Monzó, E. (2000). El género discursivo: un concepto clave en la enculturación del traductor. En A. Barr, J. Torres del Rey i M.R. Martin Ruano (codos.), Últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción y sus aplicaciones (pp.486-500), Universidad de Salamanca.
Monzó, E. (2000). Estudi fraseològic de fórmules jurídiques dins de l’àmbit legislatiu. En V. Salvador i A. Piquer (Eds.), El discurs prefabricat: Estudis de fraseologia teòrica i aplicada (pp. 343-354). Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.
1999
Borja Albi, A. (1999). La traducción jurídica. En A. Hurtado (Ed.), Enseñar a traducir. Madrid: Edelsa.
Borja Albi, A. (1999). La traducción jurídica: aspectos textuales y didáctica. En A. Gil i L. Hickey (Eds.), Aproximaciones a la traducción. Madrid: Instituto Cervantes.
García-Izquierdo, I. (1999). Contraste lingüístico y traducción. La traducción de los géneros textuales. En Lynx23. Series Documentos de Trabajo.